top of page

Jaina Valiente

World of Warcraft

Pasarela de cosplay  Japan Weekend de Barcelona de 2018

Para poder explicarlo bien dividire el texto en apartados:

Parte textil:

Parte superior (jersey, corsé, capa y chaqueta)


Para hacer el jersey, empecé haciéndome un patrón base para sacar los patrones a mis medidas y poder dibujar encima el modelo de este jersey, de este mismo patrón también saqué el de la chaqueta lo que le di un poco de holgura para que quedara más suelta, siguiendo con el jersey hice una prueba e hice las modificaciones necesarias para que quedara perfecto, una vez tuve el patrón hecho solo tuve que dejarle los centímetros de costura, hacer la vista del escote, y cortar; una vez cortado todo, lo probé otra vez para ver si todo esta bien, como todo estaba bien empecé a poner los detalles, en las mangas hice todos los ojetes y pase el cordel dorado y en el escote después de poner la vista coloque las cintas de polipiel dorada e hice los ojetes y pase el cordón dorado, para hacer el cuello tuve que hacer varias pruebas en el maniquí, ya que no se aguantaba derecho, al final decidí ponerle un alambre interior para darle la forma ya que los bordes dorados se encargaban de que quedara firme; para la parte de abajo corte el cuero dorado con la forma que se ve en el exterior dejando margen para la parte trasera a la que le hice unos cortes y los pegue para que quedaran con la forma del delantero y utilice cola de zapatero para que así no se moviera al coserlo, (esta técnica se repite en todas las aplicaciones doradas)

A lo que respecta los bordados / dibujos del jersey y las faldas los hice con aerógrafo poniendo encima una plantilla que me hice con el illustrator y pegándola con celo la pintura que utilice fue acrílico diluido en agua.

La chaqueta está hecha como el jersey pero todas las costuras están pulidas con la polipiel dorada, y el cuello está pulido con una vista hecha también con la polipiel.

El corsé, es un corsé normal también hecho a partir del patrón base, lo único diferente es que en la parte de delante le añadí una tercera capa de tejido sin costura para que quedara más fiel al personaje, en la parte del forro lleva varillas cosidas para que se quede mejor la forma y en la parte derecha le cosí una cremallera abierta para poder ponérmelo y quitármelo más fácilmente, para que no se notara tanto la cinta dorada la pase un trozo por encima y le cosí unos botones a presión para así tapar esa parte de la cremallera, las hebillas están hechas de madera y con una capa de resina y pintura metálica plateada, los botones los compre y los pinte de dorado en casa.

Para hacer la capa tuve que montarme el maniquí para hacer pruebas con la glasilla; al tener la forma hecha de la capa y la capucha pase los patrones a limpio y empecé a hacer los bordados, para hacerlos compare un dibujo que hice mirando la imagen y el original que pase a ilustrador e hice el dibujo en digital y me lo imprimí para así sacar los bordado, cuando los tuve los pase al tejido dorado y aplique entretela doble para poder pegarlos en su correspondiente sitio y que no se me movieran al coserlos, una vez cosidos solo tuve que coser el borde, colocar la capucha y listo.

Proceso cosplay Jaina proudmoore

Parte Inferior (faldas y botas)


Para las Faldas, primero hice los patrones con glasilla directamente en el maniquí, como al principio solo disponía del dibujo del personaje de la parte delantera no pude hacer mucho más que especular como serian, una vez dispuse de las imágenes comencé a sacar los patrones a los cuales les dibuje también sus correspondientes bordados y detalles para así poderlos pasar ya ha tejido bueno, para los bordados hice lo mismo que con la capa, lo único que hice diferente son los bordes, ya que al no ser rectos tuve que marcarme la parte delantera bien y añadirle la misma medida a lo que seria la parte de atrás, luego fui haciendo cortecitos donde había curvas, una vez hechos doble la parte de atrás una encima de la otra y los pegue con cola de neopreno para que quedaran juntos y no se movieran y así ya lo pude coser con la forma para que quedara bien sin costuras intermedias, al igual que el jersey, eso a lo que respecta la parte azul y blanca del las faldas, en la parte lila como no había curvas muy cerradas lo hice por piezas, además la simetría ayudo mucho.
Para las partes blancas que levaban bordados los hice con aerógrafo y una plantilla como explique en el jersey.
Todas las faldas las junte en una cinturita con abertura trasera.

 

Las botas fueron más complicadas... Empecé forrándome una pierna hasta la rodilla con papel film y celo grande, (con los botines que iba a llevar puestos) una vez con el celo me marque los patrones encima, lo corte y lo pase a papel, en papel acabe de revisarlo, dibuje los detalles y cuando ya estuvo todo correcto lo pase ha tejido, junte todas las partes, añadí los detalles dorados, los ojetes y lo junte con la suela, después solo me quedo coserle unas tiras doradas a mano, y hacerle la parte del talón.

Parte escultural (Varita, hombreras, brazalete y armadura mano)


Varita: para la varita decidí que tenia que ser desmontable, ya que es muy grande y es difícil de mover, así que la hice en cuatro partes, la parte de los pinchos y la gema de arriba, la parte de el ancla de abajo y el tubo principal lo dividí en dos, el palo está hecho con tubos de PVC y sus correspondientes ensamblajes de rosca para poder poner y quitar el resto de partes, para la parte de arriba hice un cilindro macizo de planchas de goma eva de 15mm con un agujero en el centro de 2,5mm de diámetro en el que va insertada una linterna de luz UV, los pinchos los hice con goma eva de 5mm y el patrón me lo saque yo después de hacer varias pruebas con cartones, (al principio quedaba muy corto así que lo pase a illustrator y lo estire para darle altura)una vez tuve los 4 elementos los pegue a la base, y les puse worbla negro por encima para que quedara resistentes, una vez lo tuve todo cubierto de worbla lo lije, le di la capa de imprimación, lo pinte y lo barnice.

Las hombreras al principio no sabia como hacerlas, ni como hacer el patrón, pero encontré una pelota de porexpan en casa y resulto que era perfecta para sacar los patrones, así que lo cubrí de film como en los zapatos y saque los patrones de cada hombrera, luego lo pase a foam de 15mm, hice los bordes, y los detalles, lo lije todo con la Dremel, lo pegue todo en su sitio y empecé a darle capas de cola, luego pinte con la pintura azul, lo cubrí con cinta de pintor y pinte las partes doradas, eso fue así en todas las partes de armaduras.

El brazalete también me costo bastante, pero al final opte por hacer un brazalete cerrado de foam negro que rebaje con la dremel por dentro, le marque los patrones de las tiras y las corte en foam de 1,5 cm y le di con la dremel para darle forma triangular, una vez tuve todas las piezas las fui pegando con la cola de neopreno, para la parte central pegue unas cuantas capas de foam y le di la forma con el cúter y la dremel, al estar todo el foam hecho le fui colocando el worbla cubriéndolo todo, una vez seco le di una capa de cola, la pintura azul, lo cubrí todo para pintar las partes doradas y acabe echándole barniz en spray, como el resto de las piezas.

Para las armaduras de los dedos me hice una base con foam de 5 mm e hice copias con worbla las cuales después retoque para que se adaptaran a cada dedo.

Peluca


Para la peluca me compre una por Internet que fuera blanca y de lace front, ya que Jaina lleva el penado hacia atrás, y con una peluca normal lo veía complicado, así que una vez me llego empecé a pintar el mechón amarillo con un copic grande, ya que con este tipo de rotuladores se queda muy bien el color, después comencé a plancharle el pelo y a peinarlo para que fuese más fácil trabajar en el, a la vez fui vaciándolo porque la trenza empezaba con mucho volumen pero acababa con muy poco, una vez vaciado empecé a hacer el peinado, nunca antes había hecho una trenza así, pero no quedo tan mal como pensaba, para lo que respecta a los mechones simplemente los corte y les puse laca.

Definitivamente uno de mis mejores cosplays.

Fotos hechas por
@sphoenix_photo

bottom of page